Estamos ante una obra maestra del cómic. Blacksad ha arrasado en ventas en el mercado europeo, ha cosechado las mejores críticas y se ha alzado con premios tan prestigiosos como el Eisner, el Harvey o los del Festival de Angoulême.
Blacksad es una obra imprescindible para todos los amantes del cómic. En un mundo de animales antropomórficos inspirado en los Estados Unidos de la década de los 50, un gato detective llamado John Blacksad investiga desapariciones misteriosas y crueles asesinatos.
Descubriremos el pasado del detective felino y de sus más allegados. Disfrutaremos con las apasionantes tramas de Juan Díaz Canales y los exquisitos dibujos de Juanjo Guarnido. Nos encontramos ante una espectacular obra que recuerda a las mejores aventuras de Philip Marlowe o Samuel Spade.
En el primer volumen, Un lugar entre las sombras, se presenta al personaje John Blacksad, un detective que investiga la muerte de su antigua novia Natalia Wilford, una cotizada estrella de Hollywood, contra las órdenes del comisario Smirnov.
El el segundo, Artic-Nation, Blacksad es contratado para esclarecer el caso del secuestro de una niña negra, de nombre Kyle, en un barrio con tremendas tensiones raciales entre blancos y negros. Las investigaciones de Blacksad lo llevan a las élites blancas, concretamente hacia el oso jefe de policía Karup, del que se rumorea que tiene tendencias pederastas.
La historia de la tercera entrega, Alma Roja, se sitúa en momentos previos a la caza de brujas del Macarthismo, Blacksad regresa a su ciudad natal después de trabajar como guardaespaldas para el anciano y rico Hewitt Mandeline, Blacksad lo acompañó a una conferencia de un antiguo profesor suyo, Otto Liebbe quien es un respetado físico nuclear. Además de reencontrarse con su antiguo profesor, también conoce a la escritora Alma Mayer.
En El infierno, el silencio Blacksad es contratado por Fausto Lachapelle, un productor de música jazz afectado por el cáncer, para que encuentre a Sebastian “little hand” Flecher, un talentoso músico adicto a la heroína que se caracteriza por que su brazo derecho es significativamente más corto que el izquierdo, que ha desaparecido misteriosamente abandonando a su mujer embarazada.
Amarillo en el quinto y último volumen de la serie. John Blacksad está cansado de tanta violencia y miseria a su alrededor, así que decide tomarse su tiempo antes de volver a casa. La suerte parece sonreírle cuando un desconocido le contrata para llevar su coche, un flamante Cadillac modelo Eldorado, desde Nueva Orleans hasta Tulsa. Pero las carreteras del sur son tan polvorientas como imprevisibles y sin quererlo, se verá obligado a atravesar los Estados Unidos de punta a punta para resolver un asesinato.
Juanjo Guarnido es un dibujante de cómics y artista en animación. Nacido en 1967 en Salobreña (Granada). En 1990 marcha a Madrid y debuta en el campo de la animación realizando storyboards y layouts en series y largos para diversas productoras internacionales. Allí conoce al que se convertirá en su guionista, Juan Díaz Canales (Madrid 1972). Ambos deciden crear las aventuras de un investigador privado con cuerpo de gato, John Blacksad, y que vive en un mundo de animales antropomórficos. Pronto, Blacksad se convierte en un éxito de público y crítica: en los años 2013 y 2015 la serie se alza con el importante Premio Eisner, uno de los mayores de la industria del noveno arte, en la categoría de Mejor Edición Norteamericana de Material Internacional. El colofón llega con la concesión del Premio Nacional del Cómic en 2014.
Blacksad. Un Lugar Entre Las Sombras
Dibujo: Juanjo Guarnido
Guión: Juan Díaz Canales
52 páginas b/n
Blacksad. Arctic-Nation
Dibujo: Juanjo Guarnido
Guión: Juan Díaz Canales
64 páginas b/n
Blacksad. Alma Roja
Dibujo: Juanjo Guarnido
Guión: Juan Díaz Canales
64 páginas b/n
Blacksad. El infierno, el silencio
Dibujo: Juanjo Guarnido
Guión: Juan Díaz Canales
64 páginas b/n
Blacksad. Amarillo
Dibujo: Juanjo Guarnido
Guión: Juan Díaz Canales
64 páginas b/n